
¿Disfunción eréctil? Tranquilo, hay solución.
La disfunción eréctil afecta a unos dos millones de varones en España, un 17,7% de los varones de entre 40 y 70 años, según un estudio de Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina (EDEM).
En este artículo analizamos las principales causas de este trastorno:
a) Causa orgánica: algo físico ha dejado de funcionar temporalmente o permanentemente. El árbol vascular del pene puede verse afectado por patologías arteriales o cardiovasculares (diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia) o por una cirugía radical de próstata, vejiga o colón.
b) Origen psicológico: el origen está en tu mente y suele estar relacionada con la ansiedad, la necesidad de cubrir ciertas expectativas, la rutina, la pérdida de deseo o el exceso de dependencia del pene.
c) Una combinación de ambas.
En el primer caso, te recomendamos visitar a tu urólogo porque la disfunción eréctil puede ser el síntoma y no el problema, pero tranquilo porque la medicina ha avanzado mucho en este campo.
En el segundo, lo mejor es visitar el gabinete de un sexólogo, con quien poder hablar en confianza y sacar las emociones que se te pasan por la cabeza y el temor a “no estar a la altura”. Si acudes con tu pareja, el índice de éxito es mayor y tu pareja te comprenderá mejor y se implicará para solucionar el problema.
Si no tienes pareja estable, hay que trabajar la respuesta sexual individual y su manejo para conseguir resultados.
Es recomendable acudir a un servicio de urología para descartar que haya una alteración orgánica y sobre todo a partir de los 50 años, ya que la disfunción eréctil es más habitual según avanzan los años.
Ten en cuenta que a partir de los 45 años empieza una disminución paulatina de la testosterona que puede afectar a tus relaciones sexuales.
Cuídate, hombre.
#boxsrman