
6 propósitos para año nuevo
¡Año nuevo, vida nueva! (o eso suelen decir, ¿no?) Últimamente todos los días me parecen iguales... Con el ritmo frenético del día a día me es imposible pararme un momento a pensar qué me gustaría cambiar de mi estilo de vida. Así que hoy lo he hecho y… ¡Madre mía! Hay demasiadas cosas que me gustaría cambiar…
Por eso, creo que es importante que empecemos a cambiar esas pequeñas cosas que pueden no gustarnos desde ya. ¿Y qué mejor momento para proponérselo que el año nuevo? Mañana ya dejaremos atrás el 2022 y, sinceramente, el 2023 va a ser mi año. (Estoy convencido, ¡digan lo que digan!)
Sin embargo, antes de proponernos retos para el 2023, creo que es muy importante que analicemos y reflexionemos sobre el año que está a punto de terminar. ¿Qué te parece? Según varios psicólogos y coaches espirituales, es imprescindible que antes de empezar un nuevo año analicemos qué tal nos ha ido en los siguientes aspectos de nuestra vida durante los últimos doce meses: amor, familia, amistades, vida laboral, ocio, dinero y salud. De esta manera, podrás hacer un balance bastante real sobre cómo ha ido tu año. Tómate tu tiempo y dime, ¿qué tal ha ido el año para ti?
Haya ido bien o mal, siempre hay que intentar mejorar año tras año… Así que, tras reflexionar acerca de todo ello, es hora de que te propongas nuevas metas para el 2023. Por eso, aquí te dejo algunos de los propósitos que yo quiero llevar a cabo en este 2023… (Me lo vas a agradecer).
- Cuidarte fisicamente: está muy bien eso de apuntarse al gimnasio y querer cuidar la figura, pero… ¿Alguna vez te has parado a pensar en cuidar tu cara? Aunque muchas veces se nos olvide, la cara es imprescindible si quieres cuidar tu físico. ¡Y qué menos que hacerlo con una buena rutina facial! ¿No crees? (BOXSR será tu marca de confianza, te lo aseguro).
- Ahorrar para el viaje de tu vida: ¿cuál es tu destino soñado? Yo no tengo ninguna duda, ¡algún día iré a Hawaii! Pero claro, barato no parece, ¿verdad? Por ello, he decidido que voy a empezar a ahorrar desde ya para visitar muchísimos países más. ¿Te apuntas a mi equipo?
- Estar más tiempo con los tuyos: pues sí, debo admitirlo… No dejo el móvil ni estando con mi familia o amigos una tarde entera. (Y está fatal hecho). Aprovecha para abrazar a los tuyos. Deja el teléfono en un cajón durante unas horas y dime qué tal va tu día con ellos… ¡Va a ser un rato magnífico!
- Salir de tu zona de confort: es entendible que estar en tu zona de confort es lo más cómodo para tu vida rutinaria… Pero también habrá que vivir a tope, ¿no crees? Sal, descubre lugares, culturas, personas… Y cuando ya te hayas nutrido de todas estas diferentes ideas, pensamientos y sentimientos, puedes volver a tu zona de confort y experiméntalas. (No te arrepentirás, es imposible hacerlo…)
- Dejar de fumar: un tópico, ¿verdad? Quizás te lo has planteado muchas veces ya, ¡pero es hora de tomárselo en serio de una vez! Hay hábitos de nuestro día a día que nos perjudican a la salud (y a la piel)... Por lo que, si estás dispuesto, mañana es un buen día para comenzar.
Cuántas cosas sobre las que reflexionar, ¿verdad? Siéntate un rato y coge papel y boli, porque va a haber mucho que apuntar.
- Usar menos el móvil: me niego a creer que no usas casi el teléfono móvil… (Yo al menos estoy un poco adicto, he de confesar…) Mañana es el día ideal para tomarse en serio eso de dejar a un lado el móvil y disfrutar de la vida tal y como la conocemos. Disfrutar de las pequeñas cosas está muy infravalorado… ¿Qué opinas de ir a ver un atardecer una tarde?